Otoño Barroco en Santa Clara
Géneros de la Música Instrumental Barroca
Ciclo de Conferencias-Concierto
Espacio Santa Clara. 20.30 horas.
(Calle Becas, s/n. Tfno: 955471302).
Todos los conciertos darán comienzo a las 20:30 h.
La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Organizan: ICAS - Asociación Amigos Orquesta Barroca de Sevilla - Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
8 DE OCTUBRE: LA SONATA
Conferenciante: Francisco Callejo.
Concierto: Solistas de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla. Miembros de la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Sevilla.
Violines: Aida López y Lucía López.
Cello: J.Antonio Carrillo.
Clave: Alejandro Casal.
Programa:
Arcangelo Corelli (1653-1713):
Sonata en trío en do mayor Op.1 nº7.
Allegro – Grave – Allegro.
Jean-Marie Leclair (1697-1764):
Sonata en trío en re mayor.
Andante-Allegro – Andante – Finale: Allegro.
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Sonata en sol mayor BWV 1039.
Adagio – Allegro ma non presto – Adagio e piano – Presto.
22 DE OCTUBRE: LA SUITE
Conferenciante: José Mendoza.
Concierto: Joven Orquesta Barroca de Sevilla. Director: Valentín Sánchez.
Programa:
Georg Philipp Telemann (1681-1767):
Ouverture de la Suite en re mayor TWV 55:Es3 La Lyra.
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Aria de la Suite nº3 en re mayor BWV 1068.
Henry Purcell (1659-1695):
Chacona de The Fairy Queen.
Rondó de Abdelazer or The Moor's Revenge.
Jean-Baptiste Lully (1632-1687):
Marcha para la ceremonia de los turcos de Le Bourgeois Gentilhomme.
Georg Philipp Telemann:
Siciliana de la Suite en re mayor TWV 55:Es3 La Lyra.
Johann Sebastian Bach:
Minuet I/II de la Suite-Obertura nº1 en do mayor BWV 1066.
Georg Philipp Telemann:
Giga de la Suite en re mayor TWV 55:Es3 La Lyra.
Batalla de los molinos de viento de la Suite TWV 55:G10 Burlesque de Quixote.
19 DE NOVIEMBRE: EL CONCIERTO
Conferenciante: Pablo J Vayón.
Concierto: Guillermo Peñalver, flauta - Joven Orquesta Barroca de Sevilla. Director: Valentín Sánchez.
Programa:
Arcangelo Corelli (1653-1713):
Concerto grosso Op.6 nº4 en re mayor.
Adagio-Allegro – Adagio – Vivace – Allegro-Giga: Presto.
Antonio Vivaldi (1678-1741):
Concierto para cuerdas en re mayor RV 121.
Allegro molto – Adagio – Allegro.
Concierto para flauta dulce, cuerdas y bajo continuo en sol menor Op.10 nº2 RV 439 La Notte.
La Notte: Largo – Fantasmi: Presto - Il sonno: Largo – Allegro.
Concierto para 4 violines, cuerdas y continuo en si menor Op.3 nº10 RV 580.
Allegro – Largo-Larguetto – Allegro.
26 DE NOVIEMBRE: FORMAS LIBRES
Conferenciante: Juan Ramón Lara.
Concierto: Guillermo Peñalver y Alejandro Casal.
Programa:
Giovanni Paolo Cima (1570?-?):
Sonata à 2. Per Cornetto & Trombone, overo Violino ò Violone de los Concerti Ecclesiastici (Milán, 1610).
Girolamo Frescobaldi (1583-1643):
Toccata Settima para clave, de las Toccate e partite – Libro Primo (Roma, 1615).
Giovanni Bassano (c.1560-1617):
Ricercata prima para flauta de las Ricercate, Passaggi et Cadentie.
Louis Couperin (c.1626-1661): Suite en fa mayor para clave – Prélude (c.1658).
Girolamo Frescobaldi:
Canzon terza a Canto solo detta La Bernardina para flauta y bajo continuo de las Canzoni per sonare – Libro Primo (Venecia, 1634).
Henry Purcell (1659-1695):
Prélude en re menor Z773 para flauta.
Johann Jakob Froberger (1616-1667):
Lamentation faite sur la mort très douloureuse de Sa Majesté Impériale Ferdinand le troisième para clave (1657).
Georg Philipp Telemann (1681-1767):
Fantasía para flauta nº3 en si menor TWV:40-4 (c.1728).
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Pedal-Exercitium para flauta BWV 598 (1735).
Toccata para clave en mi menor BWV 914 (1710).
Praeludium – Un poco allegro – Adagio – Fuga: Allegro.
Johann Joachim Quantz (1697-1773):
Fantasía para flauta en mi menor de Fantasier og Preludier.
Georg Philip Telemann:
Capriccio à Flauto traverso TWV 41:G5 para flauta y bajo de Der getreue Music Meister (Hamburgo, 1728-29).